Entradas Por :

proprom

Productos naturales incrementaron sus ventas anuales.

Productos Naturales Incrementan sus Ventas

Productos Naturales Incrementan sus Ventas 2134 1240 Proprom

La compra de productos orgánicos creció 53 por ciento anual sus ventas, seguido de los productos bajos en azúcar, sodio y grasas, que aumentaron 30 por ciento anual, esto a un par de meses de la entrada en vigor del etiquetado de advertencia por grasas, sodio y azúcares en los alimentos y bebidas.

“Están sobresaliendo las marcas que comunican de manera muy asertiva el cuidado de la salud, todo lo que son probióticos, lo adicionado con vitaminas, todo lo que declare en el empaque ser natural está creciendo, todo lo orgánico está creciendo como nunca”, dijo Yanira Reyes, líder de análisis de Nielsen Connect México.

Los productos naturales incrementaron sus ventas 17 por ciento anual, y los ingredientes de tendencia como probióticos, proteínas, matcha, chai, que elevó 16 por ciento sus ventas.

“Son productos que tienen 45 por ciento de sobreprecio, y hay un nicho de mercado interesante y que está dispuesto a pagar por este tipo de diferenciados muy claros. El gasto disponible no es que haya crecido, estamos en un contexto de crisis, pero es una reconformación de dejar ir algunos productos para ingresar esto a las canastas”, explicó Reyes.

El primero de octubre del 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de advertencia, unos octágonos negros que alertan al consumidor si el producto tiene altos contenidos de azúcar, calorías, sodio o grasas.

“Todavía no se ven los efectos del etiquetado, tardarán en verse 3 a 4 meses de la implementación, con migración de marcas entre aquellas que eran percibidas como saludables pero que estén etiquetadas”, refirió la especialista.

Agregó que en otros países con la entrada de nuevos etiquetados se ve una caída en volumen de hasta el 20 por ciento.

Cambios esenciales de la transformación digital en retail

Cambios esenciales de la transformación digital en retail

Cambios esenciales de la transformación digital en retail 2134 1240 Proprom

Cambios esenciales de la transformación digital en retail

La transformación digital en el sector del retail requiere de un aliado que impulse la demanda en tiempos de hiperconectividad digital y nos permita amortiguar las restricciones que la pandemia tiene en el tráfico físico a los puntos de venta.

El data marketing se está convirtiendo en la oportunidad para este cambio esencial que deben realizar los centros comerciales si quieren sobrevivir. Se trata de un conjunto de técnicas, soluciones, prácticas y herramientas inteligentes orientadas al procesamiento constante de información y datos en tiempo real que nos permiten tomar el control del marketing más preciso y medible que puede realizarse.

Para adaptarse al nuevo mercado los centros comerciales han de generar cambios importantes, incorporando:

Programas de fidelización con mecánicas gamificadas en base a las preferencias, comportamientos y hábitos de los usuarios.
Estrategias de digitalización de las tiendas y los espacios físicos, con el objetivo de tutorizar la visita a los establecimientos, agilizar los procesos de compra y garantizar la seguridad de los visitantes.
Data learning aplicada a las base de datos para asegurar que los datos podrán ayudarnos a una mejor experiencia de usuario.
Enfoques de Omnicanalidad para dar respuestas personalizadas y en tiempo real a los consumidores que quieren comprar en cualquier momento y lugar, y aportando opciones personalizadas de pago, recogida y devoluciones
Integración IT a través del empleo de herramientas de Cloud computing que nos permitan conectar todos los canales de contacto con el cliente, sean físicos o digitales.
La transformación digital en retail debe priorizar las decisiones dirigidas a conectar con los cada vez más activos consumidores híbridos.

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO 1024 595 Proprom

8 de cada 10 mexicanos prefieren pagar sus compras en línea por medio del Oxxo.

La pandemia ha acelerado las compras en línea y en México se ha incrementado y se mantendrá incluso al finalizar la contingencia esa tendencia.

Lo interesante es que el 80% y el 44% de los mexicanos que han gastado un promedio de $100 pesos y $200 pesos, aseguran que mantendrán o incrementarán su gasto en línea al finalizar la pandemia.

Estos datos nos indican que los consumidores mexicanos están dispuestos al cambio y a las nuevas tecnologías.

A pesar de la gran disposición de adaptación que se enfrentan los compradores mexicanos, la gran mayoría prefiere pagar con tarjeta de débito o depositando en tiendas de conveniencia como Oxxo.

De hecho, afirman que por el momento no están dispuestos a cambiar su método de pago en sus compras por internet, ya que el temor de que sean robados sus datos bancarios es muy alto.

Medicamentos online en México están ON FIRE

Medicamentos online en México están ON FIRE

Medicamentos online en México están ON FIRE 1024 595 Proprom

Debido a la pandemia, el impulso y el acelere de la industria farmacéutica en ventas en línea ha tenido un fuerte impulso, pero las apps de entrega a domicilio no ha podido entrar al negocio debido a las altas comisiones.

Debido a las comisiones por envió, las farmacéuticas han optado por fortalecer sus flotas y así evitar aumentar los precios de sus productos.

Las ventas en línea han aumentado un 19% durante la pandemia y el servicio a domicilio se ha convertido en la principal modalidad para solicitar los medicamentos,

¡Susana distancia!

Las grandes farmacias se han esforzado en adecuarse a los cambios que generó la pandemia, desde crear sus propias apps de entregas sin descuidar sus tiendas en línea y sus ventas por teléfono con el fin de atender el gran volumen de demanda.

Realizan esfuerzos por brindar otro tipo de servicios y productos según la demanda.

Las farmacias optaron por darle la espalda a las grandes apps de entrega (Uber, Didi, ….) por sus altas comisiones.

¿Tomaron una buena decisión?

Digitalizar Comercios en México

Digitalizar Comercios en México

Digitalizar Comercios en México 1024 595 Proprom

«Sin morralla en tienditas»
Citibanamex y Pepsi planean digitalizar tienditas.

Digital los negocios ya no es un ventaja competitiva, ahora, es toda una necesidad y Citibanamex y Pepsi han tomado cartas sobre el asunto.

“Sin morralla en tienditas”, el proyecto consiste en el uso de la plataforma (CoDi) o Cobro Digital, dicha herramienta desarrollada por el Banco de México.

¡La seguridad ante todo!

La idea es digitalizar 850 mil tenderos que actualmente atiende Pepsi y así habilitar CoDi en sus tiendas para cobrar a sus clientes, además, también busca que por medio de la plataforma, el tendero pague a proveedores.

¡Sin contacto de dinero es más higiénico!

La meta es a dos años (2022) y finalizar el 2020 con al menos 50 mil comercios digitalizados.

¿Cómo unirse al proyecto «Sin morralla en tienditas»?

Solo debes contar con una cuenta bancaria de Citibanamex o de otro banco.

Por medio de la app de tu banco te activarán la herramienta de CoDi, para que de una vez empieces a realizar operaciones digitales de pago y cobro.

¡Así de fácil!

Claves del BTL en México

¡Claves del BTL en México!

¡Claves del BTL en México! 1024 595 Proprom

El BTL o Below The Line (literalmente “bajo la línea) es un estrategia que usan las marcas para llegar a los consumidores a través de experiencias.

Las experiencias generan innovadoras formas y canales de comunicación por lo que las marcas han invertido millones de dólares en busca de sorprender a su target.

Esta inversión nos habla sobre la importancia del BTL dentro de las estrategias de marketing y de como las marcas luchan por ser empáticos con el consumidor y logre trascender en sus memorias.

Dentro de las claves importantes que se tienen sobre BTL, es que las industrias que hacen mayor uso de dicha estrategia son la de alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas, la industria automotriz y la tecnológica.

¿Han participado o han visto alguna estrategia BTL dentro de un supermercado o en un PDV?

De igual forma, la contraparte, las industrias con menor inversión en BTL son la turística (un dato que no esperábamos), educativa, la industria del calzado y vestido, gobierno y las de servicios.

Dentro del TOP 3 de servicios que más solicitan las marcas son:

Eventos
Activaciones
Marketing Intercativo
Activaciones con tecnología

Y ahora también dentro de las redes sociales.

Best Buy se va de México

Best Buy se va de México

Best Buy se va de México 1024 595 Proprom

Después de 13 años en México, Best Buy cierre sus 41 sucursales que tiene en nuestro país.

De hecho, a lo largo de lo que va del año, Best Buy ya había cerrado de forma definitiva 8 de sus establecimientos y se espera que cierre “de forma ordenada” las 41 sucursales que le restan.

La empresa continuará cumpliendo con las órdenes de compra que tiene en proceso con sus clientes y estás llegarán en tiempo y forma durante las próximas semanas.

En cuanto a su sitio web oficial de la compañía, BestBuy.com.mx seguirá operando hasta agota su inventario.

Cabe destacar que la empresa presencia en Canadá y Estados Unidos y en dichos países seguirá operando.

mioxxo.com busca derrocar a Walmart

mioxxo.com busca derrocar a Walmart

mioxxo.com busca derrocar a Walmart 1024 595 Proprom

Oxxo, la cadena comercial con 19 mil 633 tiendas en todo el país busca llevar las compras al hogar con mioxxo.com, plataforma a través de la cual se puede pedir desde servilletas, refrescos y hasta mayonesas.

Por le momento dicho servicio opera en algunas colonias, pero con la posibilidad de ampliarlo paulatinamente.

El concepto de mioxxo.com surge debido a la pandemia, por lo cual, desde mayo del 2020 se iniciaron pruebas pilotos en CDMX.

El servicio ya se encuentra en operación además de Ciudad de México, en EDOMEX, Villahermosa y Querétaro.

La entregas se hacen en moto y con una cobertura de 3 kilómetros.

Con este sistema OXXO busca arrancarle un gran pedazo de pastel a Walmart.

Las 10 palabras más buscadas en Google en México 2020

Las 10 palabras más buscadas en Google en México 2020

Las 10 palabras más buscadas en Google en México 2020 1024 595 Proprom

Llega diciembre y con ello la lista de palabras más buscadas en Google por los mexicanos.

Lo curioso es que en este top de palabras, predominan fuertemente las redes sociales.

Si alguna vez te has preguntado ¿qué es lo que buscan las personas vía online? Aquí tienes la respuesta:

1.- Facebook
2.- Traductor
3.- Clima
4.- Youtube
5.- Hotmail
6.- Google
7.- Whatsapp Web
8.- Gmail
9.- Tiempo
10.- Mercado Libre

¿Durante el año realizaste una búsqueda con alguna de las top 10 palabras más buscadas en Google en México?

Aumenta ventas en tiendas en México

Aumenta ventas en tiendas en México

Aumenta ventas en tiendas en México 1024 595 Proprom

Aumenta ventas en tiendas en México

Interesante, pero los productos de lujo son los que han tenido más ventas durante este periodo en comparación con el año pasado.

Según indicadores, en el mes de octubre cada persona que entra a una tienda
física presenta una alta intención de compra, incrementado un 39% más compradores que concretan una venta al estar dentro de la tienda.

A lo largo del año, la afluencia ha ido aumentando a los centros comerciales pero el porcentaje de atracción al interior de las tiendas ha ido decreciendo, la causa, las personas prefieren asistir a restaurantes o cines.

Solo podemos decir que el retail está teniendo sus mejores resultados.