MERCADO LIBRE SUPERA A WALMARThttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/12/PROPROM_WEB_1120_BLOG_27_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/12/PROPROM_WEB_1120_BLOG_27_1024x595px.png
Mercado Libre vale poco más de 73 mil millones de dólares y WalMart aproximadamente vale 45 mil millones de dólares según el valor de sus acciones, ¡una gran diferencia!
La empresa fundada hace 20 años ha crecido enormemente y más de 2 millones de mexicanos reciben ingresos por ventas en dicha plataforma.
Mercado Libre compite directamente con Amazon y con Ebay entre las plataformas digitales más usadas.
Un dato importante es que de cada 10 pequeñas y medianas empresas en México, cinco realizaron alguna transacción de venta en línea en Mercado Libre.
IKEA LLEGA A MÉXICOhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/11/PROPROM_WEB_1120_BLOG_13_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/11/PROPROM_WEB_1120_BLOG_13_1024x595px.png
Ikea llega a México en tienda digital
Ikea abre su tienda digital en México con 16 categorías y por el momento con entregas a domicilio solamente en la CDMX y Área Metropolitana.
El costo de los envíos rondan los $79 pesos en compras de hasta 24 kilogramos y los paquetes más grandes o voluminosos tendrán un costo de envío de $500 pesos.
Con más de 7,500 artículos, Ikea busca posicionarse en la capital para después ampliar el rango de sus entregas a otras ciudades del país.
Además de la tienda en línea, la marca planea abrir tiendas físicas en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro.
Lo nuevo del Retail: Tiendas miniaturashttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/11/PROPROM_WEB_1120_BLOG_02_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/11/PROPROM_WEB_1120_BLOG_02_1024x595px.png
¡La tendencia en el Retail es lo mini!
Si bien, la pandemia ha acelerado las tendencias en los mercados, ahora las tiendas han optado por adaptarse al formato digital y abrir puntos de venta miniaturas.
Se trata de un modelo de negocio que se enfoca en las nuevas necesidades de los clientes, quienes por el miedo de un posible contagio, prefieren realizar sus compras en PDV pequeños donde no implique tener contacto con tanta gente.
La nueva tendencia de los consumidores prefieren que el PDV se encuentre cercano a su hogar, con poca cantidad de gente, precios accesibles, que cumplan con las medidas sanitarias, entre otras.
Otra características de las tiendas mini, es que los costos se reducen y la presencia de la marca se incrementa.
La Atención a Cliente ha revolucionado con el uso de los bots, pero, ¿qué tan bueno es utilizarlos?
Si bien, los chatbots son un elemento favorable para las empresas, no pueden crear una relación con el cliente.
Lograr una interacción correcta es fundamental al momento de usar chatbots, recordemos que forman parte de la estrategia de marketing por lo que tener una buena base de respuestas es fundamental a la hora de su aplicación.
Ventajas de utilizar un chatbot
Responden preguntas frecuentes de forma inmediata Obtienen los datos del cliente de forma amigable Mejoran la imagen de la empresa
Desventajas de utilizar un chatbot
Un chatbot no reemplaza al 100% la atención humana. Las consultas de clientes existentes suelen ser difíciles de predecir o automatizar.
El chatbot es el primer eslabón en el proceso de venta digital además que la herramienta se encuentra disponible las 24hs del día para lograr calmar la ansiedad del cliente.
¿Habrá dos «Buen fin» al año? ¿Estás preparado?https://proprom.com/wp-content/uploads/2020/10/buenfin.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/10/buenfin.png
El primero se realizaría en el primer semestre del año y el segundo en noviembre, según el senado.
¿El objetivo?
Incentivar el consumo y apoyar a la reactivación económica del país, dicha propuesta fue hecha por el PAN y actualmente apoyada por MORENA.
La propuesta se había realizado en el mes de Marzo y buscaba que se implantara en este año pero debido a la pandemia proponen que la iniciativa sea para el 2021.
Según el panorama actual y la búsqueda de recuperar la economía, las ofertas y descuentos están jugando un papel clave en la crisis, el programa de «Buen Fin» es un buen pretexto para que las marcas puedan tener ingresos económicos.
Las empresas buscan mantener a sus clientes que buscar nuevos, puesto que la formula de utilizar incentivos y promociones aumentan en el engagement y duplican o incluso triplican el gasto por cliente.
Tal parece que la iniciativa será un hecho.
¿Tu empresa está preparada para participar en dos «Buen fin»?
¿El canal de e-commerce tendrá más fuerza en venta que en el canal tradicional?
¿Beneficios de contar con un equipo de promotoría?https://proprom.com/wp-content/uploads/2020/09/PROPROM_WEB_0920_BLOG_27_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/09/PROPROM_WEB_0920_BLOG_27_1024x595px.png
Cuando una empresa logra colocar sus productos en alguna cadena de autoservicio, pareciera que la labor comercial finalizará, pero esto solo es el comienzo de un largo camino.
Lo más complicado ha pasado, pero vender en punto de venta suele convertirse en un gran reto, sobretodo cuando no se cuenta con un plan de acción y una estructura organizacional adecuada.
Al contar con un equipo de promotoría, tu marca se verá beneficiada por:
El promotor impulsará las ventas del producto. El cliente puede conocer a detalle los beneficios y el valor de tu producto. Se acelera la venta. El cliente puede recibir una asesoría del producto. El promotor puede influir en la decisión de compra. El promotor genera reportes en los puntos de venta para la toma de decisión y ajuste de estrategias. El promotor abastece el producto en tiempo y forma. El promotor pude realizar un reporte de la competencia.
Promotoría no es lo mismo que promoción.https://proprom.com/wp-content/uploads/2020/09/PROPROM_WEB_0920_BLOG_20_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/09/PROPROM_WEB_0920_BLOG_20_1024x595px.png
Suele ser confuso ambos términos, sin embargo, la primera tiene que ver dentro del punto de venta y la segunda se puede entender como fuera y dentro del punto de venta.
La promoción puede ser temporal pero la promotoría es exigible ya que el producto debe llegar al anaquel, exhibirse de forma correcta y estar al alcance del consumidor, además, debe de dar soluciones en PDV de acuerdo al planograma.
¿Puede existir promoción sin promotoría en PDV?
Si puede haber promoción sin promotoría pero el promotor es quien debe poner el producto al alcance del cliente y generar ‘exhibiciones adicionales’, si no hay personal que suministre los anaqueles, simplemente se acabaría el producto y así la promoción.
Sin promotoría también se puede tener altos inventarios, poca rotación de producto y nulo impulso de ventas.
Para finalizar, el objetivo de una promoción es ofrecer al consumidor un incentivo para la compra de un producto o servicio a corto plazo y el objetivo de la promotoría es suministrar el producto, exhibirlo y ponerlo al alcance del cliente potencial dentro del punto de venta.
¿Aplicas cross merchandising en tu promotoría?https://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0920_BLOG_13_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0920_BLOG_13_1024x595px.png
El cross merchandising también conocido como venta cruzada, es un estrategia que implica colocar artículos complementarios en un mismo espacio, con el objetivo de sumarle la conveniencia a la experiencia de compra, mejorando la venta de productos de baja rotación y simplificando la acción de venta, digamos que le da una giro de innovación a la atención del shopper.
Este tipo de estrategias son muy comunes dentro de los supermercados y normalmente los resultados suelen ser positivos, siempre y cuando el equipo de marketing y de promotoría coloquen los productos de una forma estratégica para que coincida el producto correcto, en el lugar correcto, en el momento oportuno.
Es decir, existen grandes posibilidades de que eso se traduzca en una comodidad en el momento de la compra. Es un ahorro de tiempo y de recorrido dentro de la tienda. E, incluso, si la intención de compra no existía, es posible que la mercancía termine entrando en el carrito.
Piensa en un cross de escurridores de espagueti en el pasillo de pastas y salsas. El espagueti es un producto que se encaja en la categoría destino; el escurridor no es un artículo que se compra normalmente y se le considera un producto de conveniencia.
La venta del espagueti, sin embargo, puede impulsar la del escurridor en dos situaciones: el shopper se acuerda de que no tiene un escurridor o decide cambiarlo por un utensilio nuevo.
Te decimos los tipos mas comunes de cross merchandising:
Opciones que se ajustan a la misión de compras del cliente.
Acción de live marketing.
Productos de acuerdo con el perfil del cliente.
Productos asociados a experiencias.
También te damos cinco tips para estructurar tus acciones de cross merchandising y que esta estrategia tenga un buen impacto en tus ventas.
Estudia bien a tus clientes: Es indispensable que la combinación de productos que utilices en una venta cruzada tengan sentido, de lo contrario los artículos agrupados no se venderán efectivamente.
Indispensable elegir correctamente la temática para crear la exhibición de los productos que utilices en tu cross.
Debe existir una lógica clara entre los productos que utilices en tu estrategia de cross merchandising.
Para que tu cross merchandising tenga el impacto que esperas, es necesario tener perspicacia, ingenio y un toque de innovación al presentar los productos. Tienes la oportunidad de sorprender al shopper no la desperdicies.
Que no se te vaya la mano con el cross merchandising: es necesario establecer áreas de la tienda que se enfoquen en ese tipo de ejecución. Si no, el cliente puede confundirse y no encontrar lo que busca.
Es necesario un control total del desempeño de tu campaña, apoyandote de la tecnología de retail y de un buen equipo de promotoría.
4 Tips para mejorar el desempeño de tus promotoreshttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0920_BLOG_07_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0920_BLOG_07_1024x595px.png
Para que la activación de tu marca funcione, necesitas tener a los mejores representantes de tu producto en el punto de venta.
Así que nos hemos puesto a la tarea de darte cuatro tips para que puedas compartir con todo tu equipo.
1.- Producto: Un buen promotor debe conocer todas las ventajas competitivas del producto, probarlo y/o usarlo, familiarizarse con toda la línea de la marca, además debe indagar en los productos de la competencia.
2.- Punto de Venta: Los promotores deben saber donde colocar tu producto en el anaquel para que el cliente lo tenga siempre a la vista, poder negociar y colocar algun mueble de activación dentro de la tienda, idealmente en zonas de alto flujo de personas para que los clientes potenciales interrumpan su trayectoria de compras y estén en contacto con tu producto.
3.- Precio: Es imperativo que los promotores tengan conocimiento del precio de los productos de la marca, ya que los clientes usualmente se acercan a preguntar por el precio regular y el precio en promoción. Este punto es clave para convencer al cliente de llevarse el producto.
4.- Promoción: El equipo de promotores debe conocer todos los aspectos de la promoción, desde la mecánica de la promoción hasta el mercadeo por redes sociales y las exhibiciones en tienda.
Y recuerda: Los mejores promotores son los que creen sinceramente en el producto que están vendiendo.
CINCO TIPOS DE EXHIBICIÓN PARA TU PRODUCTOhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0620_BLOG_31_1024x595px.png1024595PropromPropromhttps://proprom.com/wp-content/uploads/2020/08/PROPROM_WEB_0620_BLOG_31_1024x595px.png
Existen diferentes tipos de exhibición dentro de un supermercado y el acomodo de tu producto depende mucho de la categoría, la etapa de vida de tu producto y de la tienda.
1) Exhibición en bloques: El promotor acomoda el producto en bloques en el anaquel.
2) Exhibición horizontal: El promotor de la marca ubica el producto en sus diferentes variedades, a lo largo del estante del anaquel.
3) Exhibición vertical: Los promotores colocan los productos de manera que cubran todos los niveles del anaquel, los envases más pequeños hasta arriba, los envases medianos en medio del anaquel y los envases de mayor tamaño en los niveles bajos del anaquel.
4) Exhibición en check out: Son los productos que se encuentran cerca de las cajas para que el consumidor, mientras hace la fila para pagar, compre por impulso tu producto.
5) Exhibición especial: Puede ser una isla o un exhibidor hecho específicamente para tu producto, normalmente se utiliza cuando hay una promoción, descuento o producto nuevo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.