Retail

Abrirán 150 tiendas más en México

Abrirán 150 tiendas más en México

Abrirán 150 tiendas más en México 2134 1240 Proprom

“Te damos más y más y más por tu dinero”, Tiendas 3B planea inaugurar 150 tiendas en México antes de que termine el año.

La cadena de supermercados de no más de 300 metros cuadrados, pretende sumar en total mil 350 sucursales, impulsado por los ingresos de la compañía que aumentaron más de 25% a finales del 2020, como resultado de su modelo de negocio, que apuesta por mantener los precios bajos.

Además, debido a la contingencia, Tiendas 3B impulso sus ventas en el canal digital a través de Mercado Libre, donde han tenido un gran éxito con pedidos de ciudades en donde no tienen cobertura, como Tijuana.

A pesar de la gran aceptación que han tenido en línea, por ahora no pretenden abrir su propia tienda on line, sin embargo, no cierran esa posibilidad.

Los consumidores prefieren tocar el producto

Los consumidores prefieren tocar el producto

Los consumidores prefieren tocar el producto 2134 1240 Proprom

Los consumidores prefieren tocar el producto.

La pandemia ha cambiado el hábito de compra de los consumidores en todo el mundo, tomando fuerza las compras en línea y el crecimiento de las tiendas on line.

A pesar de que el consumidor sigue eligiendo ver los productos en físico antes de comprarlo, las ventas en línea han sido las protagonistas en esta etapa de covid-19

La preferencia de compras entre tiendas físicas versus tiendas en línea, arroja que 6 de cada 10 clientes aseguran que prefieren ver los productos antes de adquirirlos, además de que prefieren visitar la tienda a pesar del confinamiento.

A pesar de las restricciones sanitarias, las personas argumentan que encontrar un artículo de manera fácil es lo que más valoran y la atención personalizada que se les brinda dentro de un establecimiento.

De todas formas, el e-commerce ha estado activo y todo indica que la tendencia a la alza seguirá vigente por largo tiempo ya que recibir el pedido en casa es de lo más cómodo y más valorado por los clientes,

El retail acelera su digitalización.

El retail acelera su digitalización.

El retail acelera su digitalización. 2134 1240 Proprom

En época de Covid-19, el retail ha enfrentado nuevos retos para adaptarse a la “nueva normalidad”; adecuándose a los nuevos hábitos de consumo, acelerando su presencia en canales digitales de compra y acatando las nuevas medidas de seguridad e higiene.

En 2020, en México hubo un cierre de centros comerciales durante poco más de 18 semanas, cambiando radicalmente los hábitos de consumo de los mexicanos, cayendo las ventas de las tiendas departamentales e intentando sobrevivir la crisis para el retail.

Se espera que los centros comerciales sufran un reacondicionamiento de más y mejores espacios abiertos, que brinden confianza e inviten a los consumidores a visitar las tiendas, generando una propuesta de valor que le den a las visitas una experiencia en el consumo y en la atención,

De no ser así, la digitalización tomará mucho más fuerza, convirtiéndose en un nuevo jugador, tan solo en el año 2019, el monto de compras a través de sitios webs creció 30% según datos reportados por el Banco de México; y en 2020, crecieron 78% respecto al año anterior.

La digitalización se ha acelerado en el mundo del retail y el reto será combinar la tecnología con la experiencia de compra en el punto de venta.

¡Adiós tickets de compras!

¡Adiós tickets de compras!

¡Adiós tickets de compras! 2134 1240 Proprom

Bilet Bee la app creada por Roberto Sánchez Valenzuela, alumno del Tec de Monterrey que quiere ponerle fin al papel de los tickets.

La app consiste en digitalizar los comprobantes de compra o tickets, la información se guarda en la nube y se envía como un ticket digital en la app.

Además de digitalizar el comercio, también Bilet Bee busca ayudar al medio ambiente, que los comercios ahorren en la adquisición del papel para impresora y evitar el contacto físico entre cliente y vendedores.

Otra ventaja de la aplicación es la información que se obtiene con el uso de dicha herramienta, pues recopila y segmenta los datos de compra que puede ser utilizada para personalizar ofertas y el cliente puede gestionar sus finanzas personales.

Por el momento, Bilet Bee se encuentra en etapa de prueba en el estado de Sonora y se estima que para el año 2022 se expanda por todo México.

La transformacion digital de Centros Comerciales

La transformación digital de centros comerciales

La transformación digital de centros comerciales 2134 1240 Proprom

Contar con un conjunto de herramientas y canales agrupados en una estrategia omnicanal, puede ayudar al sector retail y a los centros comerciales a la transformación digital para cumplir con sus objetivos y desarrollar con éxito una renovada estrategia relacional.

Este compendio de plataformas y estrategias implica, entre otras cuestiones:

La incorporación de una página web responsive y actualizada permanentemente.
Una base de datos cualificada, segmentada y actualizada de forma continua.
Plataformas de marketing multicanales que integren canales online y offline para una mejor fidelización como es el caso de Mallmark.
Integración con las redes sociales.
Planificación de marketing a partir del customer journey y utilizando el marketing automation
Incorporación de tecnología de vanguardia como la realidad virtual y realidad aumentada.
Aplicaciones móviles con funcionalidades de valor para el decisor de compra que visita los negocios físicos o realiza compras híbridas.
Integración de Chatbots y respuestas personalizadas.
¿Tu centro comercial o marca necesita una transformación digital? En Rethink reinventamos la relación con los consumidores actuales, proponemos una renovada experiencia de consumo y creamos estrategias de marketing omnicanal para el sector retail.

El futuro del sector retail.

El futuro del Sector retail

El futuro del Sector retail 2134 1240 Proprom

Los jóvenes profesionales del sector retail son optimistas de cara al futuro y confían en que el canal físico seguirá siendo clave en este segmento, según han destacado durante la nueva sesión de los Savills Talks Young Talent organizada por Savills Aguirre Newman en la que se ha debatido sobre el presente y futuro de este sector.

Así, durante el debate se ha expuesto que, a pesar de que el retail se vio muy afectado por el periodo de confinamiento durante los primeros meses de la pandemia, el sector es optimista ya que los consumidores han vuelto a las tiendas con la desescalada, “lo que demuestra que el sector es resistente y los establecimientos comerciales no desaparecerán”. No obstante, los operadores retail tienen que adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y ofrecer una experiencia de compra cómoda, segura y conveniente a los clientes. Además, se ha señalado que el futuro del retail pasa por la convivencia del canal online y el físico.

“Al consumidor español le sigue gustando ir a la tienda y vivir la experiencia de compra in situ, lo que nos hace pensar que el canal físico no desaparecerá”, sostienen los jóvenes profesionales reunidos por la consultora. Sin embargo, los mismos operadores sí han notado un cambio en el comportamiento del consumidor. Ahora, señalan, “los clientes focalizan más sus compras, de modo que pasan menos tiempo en la tienda”. Esta tendencia, coinciden, también se nota en los probadores, donde los clientes permanecen menos rato ya que prefieren probarse las prendas en casa.

Los clientes buscan una experiencia de compra fácil y cómoda

Para los operadores reunidos por Savills Aguirre Newman, “el comprador va a combinar el físico y el online” para aprovechar los beneficios que le ofrecen ambos canales. Así, los clientes valoran la flexibilidad y la conveniencia de la compra online, mientras que también agradecen el trato personalizado de la tienda física.

Ante esta realidad, los retailers ya están trabajando para adaptarse a las demandas de los consumidores. Lo más importante es “ponerle las cosas fáciles”, afirman, y esto pasa por “ofrecer al cliente que compre donde y como quiera y que reciba su pedido donde y como quiera”. Así, algunas de las tendencias que ya se están viendo en los establecimientos físicos son la compra a través de tabletas, los servicios de click & collect o la posibilidad de comprar en tienda y recibirlo en casa.

En cuanto al diseño de las tiendas del futuro, los jóvenes profesionales participantes en el debate reconocen que todavía es pronto para hacer previsiones, pero coinciden en que una tendencia pasa por hacerlos más parecidos a los showrooms: locales más espaciosos y con menos exposición de producto, pero con mayor atención al cliente y trato personalizado. La apuesta por la sostenibilidad y saber transmitir los valores de la marca a través de sus tiendas también son elementos clave dentro del futuro del retail.

Productos naturales incrementaron sus ventas anuales.

Productos Naturales Incrementan sus Ventas

Productos Naturales Incrementan sus Ventas 2134 1240 Proprom

La compra de productos orgánicos creció 53 por ciento anual sus ventas, seguido de los productos bajos en azúcar, sodio y grasas, que aumentaron 30 por ciento anual, esto a un par de meses de la entrada en vigor del etiquetado de advertencia por grasas, sodio y azúcares en los alimentos y bebidas.

“Están sobresaliendo las marcas que comunican de manera muy asertiva el cuidado de la salud, todo lo que son probióticos, lo adicionado con vitaminas, todo lo que declare en el empaque ser natural está creciendo, todo lo orgánico está creciendo como nunca”, dijo Yanira Reyes, líder de análisis de Nielsen Connect México.

Los productos naturales incrementaron sus ventas 17 por ciento anual, y los ingredientes de tendencia como probióticos, proteínas, matcha, chai, que elevó 16 por ciento sus ventas.

“Son productos que tienen 45 por ciento de sobreprecio, y hay un nicho de mercado interesante y que está dispuesto a pagar por este tipo de diferenciados muy claros. El gasto disponible no es que haya crecido, estamos en un contexto de crisis, pero es una reconformación de dejar ir algunos productos para ingresar esto a las canastas”, explicó Reyes.

El primero de octubre del 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de advertencia, unos octágonos negros que alertan al consumidor si el producto tiene altos contenidos de azúcar, calorías, sodio o grasas.

“Todavía no se ven los efectos del etiquetado, tardarán en verse 3 a 4 meses de la implementación, con migración de marcas entre aquellas que eran percibidas como saludables pero que estén etiquetadas”, refirió la especialista.

Agregó que en otros países con la entrada de nuevos etiquetados se ve una caída en volumen de hasta el 20 por ciento.

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO

Mexicanos prefieren pagar en el OXXO 1024 595 Proprom

8 de cada 10 mexicanos prefieren pagar sus compras en línea por medio del Oxxo.

La pandemia ha acelerado las compras en línea y en México se ha incrementado y se mantendrá incluso al finalizar la contingencia esa tendencia.

Lo interesante es que el 80% y el 44% de los mexicanos que han gastado un promedio de $100 pesos y $200 pesos, aseguran que mantendrán o incrementarán su gasto en línea al finalizar la pandemia.

Estos datos nos indican que los consumidores mexicanos están dispuestos al cambio y a las nuevas tecnologías.

A pesar de la gran disposición de adaptación que se enfrentan los compradores mexicanos, la gran mayoría prefiere pagar con tarjeta de débito o depositando en tiendas de conveniencia como Oxxo.

De hecho, afirman que por el momento no están dispuestos a cambiar su método de pago en sus compras por internet, ya que el temor de que sean robados sus datos bancarios es muy alto.

Best Buy se va de México

Best Buy se va de México

Best Buy se va de México 1024 595 Proprom

Después de 13 años en México, Best Buy cierre sus 41 sucursales que tiene en nuestro país.

De hecho, a lo largo de lo que va del año, Best Buy ya había cerrado de forma definitiva 8 de sus establecimientos y se espera que cierre “de forma ordenada” las 41 sucursales que le restan.

La empresa continuará cumpliendo con las órdenes de compra que tiene en proceso con sus clientes y estás llegarán en tiempo y forma durante las próximas semanas.

En cuanto a su sitio web oficial de la compañía, BestBuy.com.mx seguirá operando hasta agota su inventario.

Cabe destacar que la empresa presencia en Canadá y Estados Unidos y en dichos países seguirá operando.

mioxxo.com busca derrocar a Walmart

mioxxo.com busca derrocar a Walmart

mioxxo.com busca derrocar a Walmart 1024 595 Proprom

Oxxo, la cadena comercial con 19 mil 633 tiendas en todo el país busca llevar las compras al hogar con mioxxo.com, plataforma a través de la cual se puede pedir desde servilletas, refrescos y hasta mayonesas.

Por le momento dicho servicio opera en algunas colonias, pero con la posibilidad de ampliarlo paulatinamente.

El concepto de mioxxo.com surge debido a la pandemia, por lo cual, desde mayo del 2020 se iniciaron pruebas pilotos en CDMX.

El servicio ya se encuentra en operación además de Ciudad de México, en EDOMEX, Villahermosa y Querétaro.

La entregas se hacen en moto y con una cobertura de 3 kilómetros.

Con este sistema OXXO busca arrancarle un gran pedazo de pastel a Walmart.

  • 1
  • 2