Entradas Por :

proprom

Retail y Marketing Promocional: Una Alianza Estratégica para Impulsar Ventas

Retail y Marketing Promocional: Una AlianzaEstratégica para Impulsar Ventas

Retail y Marketing Promocional: Una AlianzaEstratégica para Impulsar Ventas 1134 636 Proprom

En un entorno comercial tan competitivo como el actual, el punto de venta se ha
convertido en mucho más que un simple lugar para comprar. Es un espacio de
experiencia, conexión y decisión. Aquí es donde el marketing promocional juega un
papel clave para destacar marcas, incentivar la compra y fidelizar al consumidor. En
PROPROM, entendemos que la combinación de retail + marketing promocional
puede transformar resultados.

¿Qué es el Marketing Promocional?
El marketing promocional abarca todas aquellas estrategias diseñadas para motivar
una acción inmediata por parte del consumidor, ya sea comprar un producto, participar
en una dinámica, probar algo nuevo o interactuar con la marca. Este tipo de marketing
no solo comunica, activa.

¿Por qué es tan importante en el Retail?
En el canal retail —ya sea en tiendas físicas, supermercados, puntos de autoservicio o
tiendas departamentales— el consumidor toma decisiones en segundos. Aquí, el
marketing promocional entra en acción a través de:

  • Promociones en punto de venta
  • Material POP (punto de compra) atractivo y funcional
  • Degustaciones y demostraciones
  • Activaciones con personal capacitado
  • Giveaways y dinámicas interactivas

Estas herramientas no solo atraen la atención, sino que influyen directamente en la
intención de compra, generando un vínculo emocional con la marca y diferenciándola
de la competencia.

Beneficios de aplicar marketing promocional en el retail

  • Incremento de ventas a corto plazo
  • Mayor rotación de productos en anaquel
  • Reconocimiento y recordación de marca
  • Datos valiosos sobre el comportamiento del consumidor
  • Impulso a lanzamientos o relanzamientos de productos

¿Cómo lo hacemos en PROPROM?

En PROPROM diseñamos estrategias promocionales pensadas para impactar
directamente en el consumidor final. Desde la idea creativa hasta la ejecución
operativa, cuidamos cada detalle para garantizar que las marcas brillen en el punto de
venta.

Contamos con experiencia trabajando con grandes cadenas de retail, y conocemos las
reglas, los espacios y las oportunidades para generar campañas que funcionan,
venden y enamoran
.

¿Listo para llevar tu marca al siguiente nivel?

En PROPROM, hacemos que las ideas cobren vida en el retail.
Contáctanos y crea una campaña promocional que realmente conecte con tus
consumidores.

¿Qué es la promotoría y por qué es clave en el punto de venta?

¿Qué es la promotoría y por qué es clave en el punto de venta?

¿Qué es la promotoría y por qué es clave en el punto de venta? 1280 713 Proprom

Escrito por Eduardo Trulin | Junio 2025

Más del 70% de las decisiones de compra se toman directamente en el punto de venta. Si tu marca no está bien ejecutada ahí, simplemente está perdiendo oportunidades.

Te invito a leer este artículo que resume de forma clara y contundente por qué la promotoría ya no es un extra, sino un factor estratégico para crecer, posicionar y vender más.

Muy recomendado para marcas que buscan destacarse en anaquel, activar consumidores y mejorar su presencia en tienda.


En un entorno donde la competencia por la atención del consumidor es cada vez más feroz, la promotoría se ha convertido en una de las herramientas más poderosas dentro del marketing en el punto de venta (PDV). Pero, ¿qué es exactamente la promotoría? ¿Por qué tantas marcas , desde alimentos hasta tecnología o movilidad, invierten en ello?

En este artículo te explicamos qué significa ser promotor o promotora, qué rol cumple en el PDV y por

qué su impacto es tan relevante en los resultados comerciales.

¿Qué es la promotoría?

La promotoría es una estrategia de ejecución en tienda que tiene como objetivo impulsar la visibilidad, rotación y posicionamiento de productos o servicios en el punto de venta. Las personas encargadas de estas tareas —los promotores— son el puente entre la marca, el retailer y el consumidor.


Algunas de sus funciones clave son:

  • Asegurar el surtido y correcta exhibición de productos.
  • Colocar materiales POP y planogramas.
  • Dar demostraciones o activaciones.
  • Recoger feedback del shopper.
  • Auditar precios, competencia y promociones.

En resumen: el promotor hace que la estrategia de marketing y ventas se ejecute correctamente… justo donde se toman las decisiones de compra.

¿Por qué es tan importante en el PDV?

Estudios de comportamiento del consumidor muestran que más del 70% de las decisiones de compra se toman en el punto de venta (POPAI, Nielsen). Esto significa que, aunque una marca tenga una gran campaña en medios, si no tiene presencia ni ejecución adecuada en tienda… pierde la oportunidad.

1. Conecta con el cliente justo en el momento clave.

La promotoría logra que el producto esté en el lugar correcto, con la visibilidad adecuada y disponible cuando el shopper lo necesita.

2. Incrementa la rotación y reduce quiebres de stock.

Una correcta reposición y monitoreo evita pérdidas por producto agotado.

3. Refuerza el posicionamiento de marca.

Desde marcas de lácteos hasta productos de limpieza o soluciones de movilidad, un espacio bien ejecutado transmite confianza y profesionalismo.

4. Genera data valiosa.

Gracias a reportes diarios, fotos, encuestas y checklists, las empresas pueden tomar decisiones más informadas en tiempo real.

Casos de aplicación en distintos sectores

  • Alimentos: la correcta exhibición de productos fríos y secos, con promociones visibles, puede aumentar hasta un 40% las ventas semanales.
  • Decoración y hogar: Los promotores ayudan a explicar funciones de persianas, pinturas o automatizaciones, impulsando ventas por recomendación.
  • Servicios digitales: En tiendas físicas, se activan nuevos usuarios y se resuelven dudas sobre apps de entrega o transporte.

¿Qué habilidades debe tener un buen promotor?

  • Conocimiento del producto
  • Proactividad y comunicación efectiva
  • Organización y puntualidad
  • Capacidad para usar apps de reporte y CRM
  • Buen trato con shoppers y staff de tienda.

La promotoría ya no es solo “acomodar productos”. Es una estrategia integral de marketing y ventas que influye directamente en los resultados. Para marcas que buscan posicionarse, crecer o destacar en anaquel, contar con un equipo de promotores profesionales es una inversión, no un gasto. Y tú, ¿cómo estás aprovechando el poder del PDV?

Digital Signage, la nueva forma de promocionar un producto o servicio

Digital Signage, la nueva forma de promocionar un producto o servicio

Digital Signage, la nueva forma de promocionar un producto o servicio 1025 596 Proprom

Por @jacqui_linrom

Todo evoluciona y la publicidad no se queda atrás. Hoy en día, la manera tradicional de promocionar un producto o servicio cambió, ahora todo gira en lo digital. ¿Has visto las pantallas interactivas en centros comerciales y tiendas de autoservicio? A esto se le conoce como digital signage.

Su traducción es “señalización digital dinámica” o “señalización digital multimedia” y es la nueva forma de promocionar productos y servicios mediante la emisión de contenidos digitales a través de proyectores, pantallas, paneles táctiles ubicados en punto de venta y en lugares públicos muy concurridos.

Según los expertos, estas pantallas colocadas en punto de venta, tiene una alta probabilidad de influir en la compra de los consumidores por el simple hecho de encontrarse en la mejor situación que propicie la persuasión.

Algunas ventajas

  1. Aumenta el recuerdo de la marca
    El 80% de las personas que reciben un impacto desde una pantalla digital, recuerdan por mayor tiempo el mensaje enviado.
  2. Novedoso y llamativo
    A pesar de que ya se viene usando desde hace años, todavía se percibe como novedoso. Es una muy buena estrategia para destacar de la competencia y lograr ser muy vistoso.
  3. Aumenta la posibilidad de compra en PDV
    No todas las compras son racionales, muchas de ellas se hacen en el último momento. Con ayuda de un digital signage en punto de venta podemos influenciar en el consumidor en el momento crítico de la decisión, simplemente por generarle una emoción.
  4. Llama la atención
    Tiene la ventaja de entrar por los ojos. Al lograr impactar al usuario, podemos lograr que se quede con nuestro producto o servicio. Funciona muy bien para ser clave para la decisión o influencia de un usuario final.
  5. Mejora la experiencia en PDV
    Se puede lograr que el usuario asocie recuerdos positivos con la marca mientras se encuentra en el establecimiento, posiblemente, haciendo amena su visita.
  6. Viralización en RRSS
    La geolocalización y los móviles son como hermanos. Puedes lograr a que los usuarios interactúen con tu publicidad digital a través de los dispositivos móviles y lo publiquen en las redes sociales. Realmente sería una fuente de viralización espectacular para tu marca.
  7. Modificación de contenido en tiempo real
    Una gran ventaja es que puedes modificar tu publicidad de manera constante en tiempo real; lo que te permite reaccionar rápidamente y adaptar tu mensaje en función de los resultados que se observen.

Además de todo este listado de ventajas, la creación de experiencia en los usuarios es un gran motivo por el cual deberías de contemplar este tipo de formato publicitario.

¿No sabes cómo iniciar? Contáctanos. Nosotros llevamos tu marca a lo más alto en punto de venta.

Acciones para construir un ambiente de trabajo saludable

Acciones para construir un ambiente de trabajo saludable

Acciones para construir un ambiente de trabajo saludable 1280 744 Proprom

Escrito por @brendeileen

Acciones para construir un ambiente de trabajo saludable

Si ya estas dentro del mundo laboral, alguna vez te has enfrentado a estrés laboral, muchas veces causado por una mala organización en la distribución de tus tareas y muchas otras por una falta de comunicación entre tus jefes y compañeros. Si te interesa conocer más del tema te invitamos a visitar la siguiente entrevista https://n9.cl/v3q48

Lo que bien es cierto es que existen muchas maneras de que evites malos entendidos entre tus compañeros y te puedas llevar la carga de trabajo de manera mucho más ligera y fructífera. También otra punto importante a sacar es que el trabajo muchas veces si no, la mayoría del tiempo se convierte en nuestra segunda incluso primera casa, pues es el lugar en donde más tiempo pasamos, te proponemos algunas maneras en las que puedes crear un entorno que te ayude a sentirte como pez en el agua.

  1. Mantente motivado
    Una de las claves esenciales es no perder la motivación, ¿suena fácil? Pues no lo es. Según cifras globales el 57% de las mujeres y el 59% de los hombres se encuentran insatisfechos con sus trabajos. Sabemos que este punto depende de muchos factores, incentivos por parte de tu empresa, reglamentos exigentes, poca o nula oportunidad de crecer, etc. Pero el mantenerte motivado a este punto, depende 100% de ti, ponte metas a cumplir por día, ninguna meta por pequeña que parezca lo es.

Y recuerda tu opinión es importante, hazle saber a tus jefes áreas de oportunidad y posibles propuestas para solucionarlas.

  1. Se responsable
    Un valor importante en todos los trabajos es la responsabilidad, valora tu tiempo y sobre todo el de los demás. Si no haces tu tareas en tiempo y forma estarás afectando la dinámica de trabajo de otra persona y así en cadena. Recuerda todos somos parte de algo mucho más grande.
  2. Fomenta el respeto
    En un trabajo existen diferentes formas de pensar y convivir, respeta la biodiversidad de culturas y tradiciones, no todos tienen que pensar y actuar como tú. Sé el ejemplo promoviendo respeto y tolerancia, así crearás un ambiente armonioso.

Para desarrollar un clima de trabajo saludable, se deben comenzar a tomar pequeñas acciones, las cuales a la larga suelen ser una gran diferencia.

Semáforo verde: ¿Estamos listos?

Semáforo verde: ¿Estamos listos?

Semáforo verde: ¿Estamos listos? 1280 743 Proprom

Escrito por @brendeileen

Las organizaciones, agencias, empresas, negocios, etc. Se acostumbraron a las normas impartidas por la contingencia de Covid-19. Ya nos habíamos acostumbrado a las juntas con ruidos vecinales, a repartir las tareas del hogar con las del trabajo, a que nuestro medio de trabajo principal fuera a través de WhatsApp, entre otras muchas cosas más.

El lunes 18 de octubre el gobierno de la CDMX anunció, semáforo verde. Con el 40% de la sociedad vacunada y las medidas sanitarias correctas hoy nos permiten regresar a los nuevos modelos de trabajo. La pregunta es ¿estamos listos?

De acuerdo con la Agencia de Marketing y Comunicación, Peppercom y el Instituto para las Relaciones Públicas de Estados Unidos (IPR), la respuesta es no.

Según dicho estudio la mayoría de los negocios que planean su regreso, aún no se encuentran listos, ni logísticamente (en el lugar), ni psicológicamente. Y ni decir que aún el virus se encuentra entre nosotros y todos los días surgen nuevas variantes.

Del total de las empresas encuestadas el 27 por ciento aseguran que realizarán un regreso escalonado, en contraparte, 12 por ciento planean regresar a la oficina en un solo paso, pues consideran impactos físicos y sicológicos para los colaboradores.
Es cierto, no estamos preparados. Aunque podría parecer algo sencillo, el regreso a las operaciones tradicionales impactará a las compañías ya de por sí afectadas por la pandemia, de tener en mente regresar deberán considerar adecuaciones a sus instalaciones para ofrecer un ambiente seguro, además de la re contratación de espacios y de personal.
Por otro lado como lo mencionamos en el blog de Home Office vs Office de @BlackBreinMkt

https://www.blackbrein.com/home-office/home-office-vs-office/

“Compañías como HSBC anunciaron recientemente que eliminará la planta ejecutiva de su cede en Londres, Canary Wharf, convirtiendo las oficinas privadas de los altos cargos en salas de reuniones para clientes y espacios de colaboración. Twitter ha dicho que sus empleados pueden seguir trabajando desde casa de forma permanente y Mark Zuckerberg ha dicho que la adopción de los nuevos esquemas laborales ha abierto las fronteras y cerrado los espacios de tiempo, lo que se traduce en una potencialización en la captación de talentos que se encontraban limitados por espacios geográficos y de horarios.”

Es un hecho que tanto los que vuelvan a oficinas como los que se queden en casa, tendrán que implementar, eficientar sus formas de trabajo y por parte del personal que encabece las organizaciones procurar y garantizar la seguridad de sus empleados.

Buen servicio, compra segura

Buen servicio, compra segura

Buen servicio, compra segura 1280 743 Proprom

Por @jacqui_linrom

¿Crees que la compra de un producto o servicio dependa del trato que recibas como cliente? Los expertos comentan que una buena atención hacia el consumidor puede aumentar los objetivos de venta.

Una empresa de comunicación onmicanal Alloxentric señaló que una estrategia de comunicación y atención al consumidor puede elevar hasta un 20% las ventas en compras de fin de año y el próximo Buen Fin 2021. Por el contrario, una mala experiencia de compra puede ocasionar pérdidas hasta del 3% según la Encuesta Global Consumer Insignt de PwC.

Hablando de El Buen Fin, se esperan buenos resultados para esta edición 2021, al igual que el año anterior, se pretende generar 239 mil millones de pesos en ventas. Las compras digitales pueden ascender a los 84 mil millones de pesos.

Al respecto, Pablo Gómez, Country Sales Manager de Alloxentric comentó que este tipo de estrategias nos ayudan a detectar si el servicio al cliente será bueno; por lo que recomienda a las empresas y marcas a prepararse y mejorar aún más sus estrategias para este año y seguir destacando en el mercado.

Para eso, te damos los siguientes consejos a fin de lograr un buen servicio al cliente y por consiguiente un aumento de ventas:

  1. Comunicación en todos sus canales
    Las marcas deben de coordinar y mejorar la comunicación en todos sus calanes de atención al cliente, tanto físicos como digitales, ofreciendo un servicio personalizado, siendo claros en lo que quieren comunicar. Los consumidores antes de decidir una compra recopilan la mayor información para respaldar su decisión.
  2. Capacitación del personal encargado en la atención al cliente
    Ante los cambios provocados por la pandemia, el 64% de las personas considera que la experiencia de compra es más importante que el precio. Debido a ello, la capacitación de los agentes que dan la cara a los clientes debería de ser prioridad de las organizaciones para acelerar el crecimiento de los negocios.
  3. Enamorar al cliente:
    Sin duda, el trato debe de ser siempre agradable y empático. No solo se trata de escuchar las quejas, sino poner atención a la problemática o comentarios que tiene el consumidor, lo cual nos dará información de cómo debemos solucionar para conquistar y enamorar el cliente
  4. Uso de inteligencia artificial:
    La tecnología es un aliado si sabemos cómo y en dónde utilizarla. Para los negocios, ésta se vuelve un referente para automatizar tareas y concentrar el talento humano en las áreas más importantes como ventas.

En Pro Prom nos gusta generar buenas experiencias de compra para nuestros clientes con una atención personalizada y amable.

¿Sabes administrarte?

¿Sabes administrarte?

¿Sabes administrarte? 1000 580 Proprom

Cuántas veces no has estado contando los días para que por fin sea quincena pues por falta de administración te quedaste corto de dinero. No vengo a darte la clave maestra pues a veces por diferentes circunstancias de la vida el dinero no nos alcanza, ya sea por falta de empleo, baja paga mensual y grandes gastos o por algún percance.

Pero justo una buena administración de tu dinero podría ayudarte a que de perdida tengas algo extra para darte tus gustos o para en caso de enfermedad o accidente no andes pidiendo prestado. Además, una cultura del ahorro siempre será una buena herramienta de vida.

En este post me gustaría compartirte mis tips para administrar tu dinero y lograr la tan deseada estabilidad financiera.

  1. Anota todo
    Quizá sea algo que ya hayas escuchado pero este tip te ayudará realmente a organizar tu dinero y de paso tu vida. Anotando todos tus pendientes laborales y tooodos tus ingresos y gastos podrás detectar; en que gastas más, sabrás con certeza tu ingreso mensual, a quién y cuanto le debes, sabrás cuáles son tus gastos fijos tipo alquiler, agua, luz, teléfono, Internet, etc.

Tener un registro de los gastos fijos es importante para saber cuánto de la renta familiar sobra todos los meses para invertir, ahorrar o incluso destinar al descanso y al ocio.

  1. A menos que no sea súper necesario no adquieras nada a meses, o sea en la medida de lo posible disminuye el uso de tu tarjeta de crédito
    De vez en cuando puede ser bueno, pero actualmente existen muchas personas disponiendo de dinero que verdaderamente no tienen, si quieres comprar algo lo mejor es que lo pagues de contado.

Además, en muchos lugares por el uso de tu plástico de crédito te cobran intereses, lo que hace que termines pagando más.

  1. Separa tu dinero
    Esto solo cuenta si tienes un negocio propio, si es así, aprende a dividir tus cuentas y de ser posible cuenta con dos cuentas bancarias una donde sea tu dinero neto y otra donde sea el dinero de tu negocio.

Así evitaras confundirte y sabrás con certeza cuanto está ingresando y saliendo de tu negocio.

  1. Evita los gastos hormiga
    Los gastos hormiga son todos aquellos consumos que parecen no repercutir en tu economía, pero esto nada tiene de cierto. Se trata de compras frecuentes por pequeñas cantidades de dinero, pero que de manera muy sencilla podrías prescindir de ellas y ahorrar una cuantiosa cantidad de dinero.

Cuando estés llevando a cabo el consejo 1, realmente escribe todos tus gastos, hasta aquellos que parecen no importar, por ejemplo:

Los cafés que compras en la tiendita
Los dulces que compras con la chica del trabajo
Los cigarros que compras al día
Etc

Si son cosas de las cuales no puedes prescindir, te remendamos comprar paquetes de cosas y distribuirlos por los días que quieras, ahorrarás unas cuantas monedas, pero a la larga al menos $1,000 más si tendrás.

  1. No gastes más de lo que percibes
    Una vez detectado tus gastos e ingresos, aprende a distribuirte. No todos los fines de semana tienes que salir con amigos o visitar tu restaurante favorito. Aprende a ahorrar, un tip que yo uso es solo gastar en mis gustos el 5% de lo que tengo en mi cuenta de banco, a veces prefiero aumentar mi cantidad del banco para que cuando decida gastar ese 5% tenga más valor.
  2. Invierte

Actualmente existen muchas aplicaciones en donde puedes meter tu dinero e invertirlo como todo un experto sin necesidad de haber estudiado por años. Incluso la aplicación de BBVA te permite invertir tu dinero en diferentes acciones o crear un apartado el cual no podrás tocar hasta que su cumpla el plazo que tú mismo determinarás.

Espero estos tips te ayuden y que tus finanzas mejoren día con día, muchas gracias por leerme y nos vemos pronto.

Escrito por @brendeileen

Donativos con causa

Donativos con causa

Donativos con causa 1000 581 Proprom

Por @jacqui_linrom

¿Alcanzas a dimensionar qué tan importante pueden ser tus donativos para aportar a una buena causa?

En esta ocasión, el Papalote Museo del niño reabrió sus puertas el pasado 11 de septiembre gracias a la generosidad de marcas, empresarios y miles de personas.

Tras 18 meses de inactividad debido a la pandemia de COVID19, el museo volvió a la luz al lograr recaudar 50 millones de pesos durante la campaña “Salvemos a Papalote”, lanzada en enero pasado.

Gracias a la aportación y generosidad de muchas personas y grandes marcas como Bayer, Duracell, Herdez, McCormick, Bimbo, Fundación Coca Cola, Del Fuerte, Alpura, Fundación Walmart, Citibanamex, GNP Seguros, Rotoplass, Hospital Ángeles, entre otras; el Papalote lo hace realidad, reactiva sus actividades para seguir volando la imaginación de nuestros niños y reforzar sus conocimientos a través del juego.

“Ha sido una gran hazaña… Esta confianza que hemos ganado con nuestra audiencia, la comunidad que se ha construido a lo largo de 28 años hace posible este regreso tan esperado” comentó la directora general de Papalote Museo del Niño, Dolores Beistegui.

Es momento de jugar, pero con todas las medidas necesarias para que cada visitante se sienta seguro de volver. Algunas acciones son: uso del cubrebocas obligatorio, toma de temperatura en la entrada, capacidad del museo limitada al 60%, para la Megapantalla IMAX y domodigital Citibanamex su aforo está al tope con el 40%.

Con la finalidad de aportar al desarrollo sano de los niños, en este gran regreso; ha implementado actividades y juegos que favorecen la escucha activa para identificar emociones y sentimientos de los niños y sus familias ante la pandemia. ¡No pueden dejar de vivirlo!

Saber que tu aportación puede lograr muchas sonrisas, es saber que estás dejando huella más allá de un objetivo financiero.

Cuéntanos ¿y tú qué has hecho por los demás?

Emprender sin morir en el intento

Emprender sin morir en el intento 150 150 Proprom

Hoy hablaremos de algo que quizá haya o esté pasando por tu cabeza en este mismo momento ¿emprender o seguir trabajando? si ya estás en el proceso de crear tu propio negocio te quiero dejar unos emprende-tips para que no mueras en el intento.

Primero que nada, si estás leyendo esto, debo decirte que emprender no es la cosa fácil que nos han venido contando, tampoco te harás rico de la noche a la mañana, es un proceso que te costará muchas lágrimas, enojos, risas y sobre todo lleno de aprendizaje. Y claro si lo sabes llevar correctamente te retribuirá económicamente.

  1. En caso de que aún estés pensando en lanzarte al vacío o no … ¡lánzate! Uno de los grandes errores de cualquier persona es pensar las cosas demasiado, claramente necesitarás una estrategia y para eso estás leyendo esto, pero, si esperas demasiado o te detienes porque sientes que aún “no está perfecto” te perderás de muchas cosas y es un 80% probable que no lo hagas y mueras en el intento sin siquiera haberlo hecho.
  2. Siempre ten un plan B, es decir, diversifica tus ingresos, como lo mencionamos en la parte de arriba el hecho de empezar un negocio propio no te garantiza que de la noche a la mañana tu cuenta de banco contará con 6 ceros. Así que la mejor forma de garantizar un ingreso continuo es diversificando tus ingresos. Esto claramente no será fácil, necesitarás de mucha disciplina, determinación, organización y ambición. Si actualmente te encuentras trabajando y recibes un salario mensual, más prestaciones de ley, etc. No lo dejes. Aprende a distribuir tus tiempos y trabaja por objetivos, no por tiempo.
  3. Haz un FODA en donde dividas tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, al principio cuando inicias un negocio, es normal que te sientas Superman o la Mujer maravilla, pero en algún momento ese sentimiento será suplantando por el síndrome del impostor. Lo mejor será que desde un principio potencialices tus fortalezas, fijes el camino para cumplir tus oportunidades, analices tus debilidades y disminuyas tus amenazas.
  4. Disfruta el proceso creativo, muchas veces los emprendedores nos aferramos tanto a la meta que olvidamos el camino, aprende a disfrutar de cada una de las cosas que sucedan en tu proceso de emprendimiento, de esta forma el camino te será mucho más llevadero. Quizá te suene un poco cliché, pero inmediatamente tus clientes o audiencia se dará cuenta si lo que haces te apasiona o no y créeme muchas veces la pasión y el gusto por lo que hacemos inevitablemente llama al dinero.
  5. Créetela. Si desde un principio tú haces ver a tu negocio como “pequeño o insuficiente” así será percibido. Desde sus inicios visualízalo a futuro y haz estrategias para que sea viable llegar ahí.
  6. Aprovecha a tus 100 o 200 seguidores en Instagram y haz tu propia promoción. Hazlos parte de él desde el minuto 0, eso en un futuro a corto plazo te ayudará a crear una comunidad. No te limites por la pena o por el que dirán, pero obvio plantéate la imagen y lo que quieres comunicar, recuerda, contenido sin estrategia, no es nada.
  7. No desistas, se perseverante. Diría mi abuelita “el que persevera, alcanza” súper cliché, ¿no? Pero esto es muy cierto. Tanto si tu negocio está o no en las redes. (lo cual te recomendamos que si este) es importante que no dejes de intentar. En el caso específico de las RRSS es importante que siempre subas contenido, lo recomendado una vez al día y que siempre mantengas a tu audiencia informada sobre lo que estás haciendo, así tengas 10 seguidores a 10k.
  8. Finanzas sanas igual a negocio sano. Es importante que antes de que empieces a vender sepas realmente los precios de TODO en el caso de un servicio muchas veces nos olvidamos de costear el tiempo y amigo, el tiempo es lo más valioso que tenemos, en el caso de un producto saca cuentas de todo lo que ocupas, cuáles serán tus gastos de transporte, cuál será tu retorno de inversión, gastos de empaque, materia prima, precios con proveedores, etc. Hasta la mínima hoja que ocupes la tienes que tener cuantificada, pues si no luego aparecerán los números rojos y no queremos que ocurra eso.
  9. Tanto si eres emprendedor o no, creo esto es una base en cualquier vida. Capacítate, no dejes de aprender. Lo cierto es que en el mundo del emprendedor tendrás que realizar muchas tareas y que mejor que sepas realizarlas lo mejor posible.
  10. Relaciones públicas. Acude o haz networking, el fin de las relaciones publicas no es vender, es amplificar tu mercado para que más personas lo conozcan. Se sociable, participa en eventos, conoce, nunca sabes con quién te podrías encontrar.

Necesitaras también mucha inteligencia emocional, acepta el fracaso como parte de, sin llegar a glorificarlo. Solo se consciente que equivocarse es de humanos, aprende y sobre todo continua y no te límites.

Escrito por @brendeileen

Sobrinity Manager

Sobrinity Manager

Sobrinity Manager 1067 620 Proprom

El día de hoy me gustaría responder las preguntas que más nos hacen sobre el uso de RRSS. Como todos sabemos la pandemia por Covid-19 vino a cambiar muchas cosas, una de ellas fue la digitalización de las formas de trabajo y con ello, las empresas y marcas se dieron cuenta de la importancia de tener sus marcas en redes sociales. Vamos a empezar …

¿Por estar en redes sociales garantizo ventas?
Todos alguna vez hemos pensado que tan solo por exponer nuestro servicio o producto en redes sociales estas por arte de magia se venderán, pero esto muy poco tiene de cierto. Como en todo lo relacionado a marketing o publicidad, necesitaras de una estrategia, recordemos, todo contenido sin estrategia, no es nada.

En primera instancia es probable que tus redes únicamente te sirvan como una ventana de exhibición mundial, aunque siempre lo más recomendado es la famosa “segmentación” mientras más segmentada tengas a tu audiencia, más podrás acercarte a ella.

Podrás hablarle directamente a un buyer persona, es decir sabrás con exactitud ¿a qué hora se conecta?, ¿qué contenido prefiere?, ¿cómo le gusta qué le hablen?, ¿de que parte de la ciudad es?, entre muchas cosas más. Es importante que al momento en el que establezcan conversación tu analices como es que llego a ti, esa respuesta, podrías descubrirla preguntándole directamente, si tienes un sitio web conociendo el Customer Journey o por medio de un pixel en Facebook.

También la conversión a ventas depende mucho de tu método de venta y obvio de tu producto o servicio, en el mundo digital hay demanda para todo, pero lo verdaderamente valioso es que más allá de compradores generes clientes fieles a tu producto y esto solo lo lograrás si tu producto es verdaderamente bueno.

¿Tengo forzosamente que pautar en redes sociales?
No es obligatorio, pero si dentro de tus objetivos esta generar mayor alcance la pauta en Facebook podría ayudar bastante. Además “un buen servicio o producto + una buena estrategia de contenido + una campaña de Facebook Ads” podría asegurarte una buena respuesta por parte de tu audiencia.

¿Qué tan caro es pautar en RRSS?
Espero no cansarlos con esta respuesta, pero todo depende de tus objetivos, aunque para ser sinceros tu inversión podría empezar con $200 pesitos.

¿Cualquier millennial podría llevarme mis redes?
Falso, rotundamente FALSO. Como lo mencioné iniciando este artículo la pandemia por Covid-19 vino a establecer las bases de una digitalización global, la sociedad se empezó a dar cuenta del papel que tienen los Community Manager pues en específico a este miembro antes de la pandemia se le veía como un joven preferentemente Millennial que supiera subir fotos a redes sociales. Pero el miembro que cubra dicho puesto tiene que ser más que un usuario promedio de Instagram, preferentemente tiene que haber o estar estudiando marketing, diseño, publicidad o comunicación, tiene que tener curiosidad por el mundo digital, tiene que estar actualizado sobre las últimas noticias del momento y tiene que saber manejar una comunidad digital. De la mano con él tiene que existir un equipo conformado por el social media, diseñador, Brand manager, fotógrafo, etc.

Si bien es cierto en muchas agencias el trabajo que es realizado por un equipo muchas veces lo realiza solo una persona, se tiene que ser realista y no esperar grandes resultados. Pero por favor, no contrates a tu sobrino que está estudiando economía por solo el hecho de que en su Instagram sube “bonitas fotos”.

¿Cuál red social me convendría más?
¿adivinen? Todo depende, no es broma. La realidad es que todo depende de cual sea tu producto o servicio, un reporte realizado por Hootsuite nos dice que Facebook sigue siendo la red con más alcance y número de usuarios recordemos que al hablar de Facebook hablamos de Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network.

Me he sorprendido gratamente al ver como los creativos digitales se las ingenian para meter sus productos o servicios en línea, productos que hace unos cuantos años no creía que tuvieran cabida en redes. Una de las cuentas que más me ha sorprendido es una que se llama @pincheelote en la cual exponen sus servicios de venta de esquites y elotes, pero la creatividad que insertan en cada uno de sus post es notoria.

¿Toda mi estrategia tiene que ser digital?
Falso, no hay que ser extremistas lo mejor es el balance. Contar con una estrategia de marketing digital, una estrategia de marketing convencional más estrategias de Relaciones públicas o de publicidad es de vital importancia para que todo fluya de manera más sana y fructífera.

Escrito por @brendeileen